ASEMAS y la Fiabilidad que ofrece a sus Mutualistas

La Fiabilidad de ASEMAS

ASEMAS y la fiabilidad que ofrece a sus Mutualistas

Las legislaciones europeas de seguros, y la española no es una excepción, regulan de manera exhaustiva la cuestión relativa a la constitución de las Provisiones o reservas y su reflejo en la contabilidad de la Compañía de seguros.
Una de las Provisiones que afectan más directamente a los aseguradores de pólizas de responsabilidad civil profesional es la de Prestaciones para siniestros pendientes de liquidación, debido a su rasgo característico de ser de “larga cola”, es decir, a su duración en el tiempo hasta su cancelación definitiva -incluso aunque las pólizas que los cubren ya no se encuentren en vigor-.

Nuestra legislación exige, que esa Prestación o reserva represente en cada siniestro el importe total de las obligaciones pendientes del Asegurador, es decir, la diferencia entre el coste final estimado y los importes ya pagados con cargo al mismo.

Una valoración no prudente o razonable del coste final estimado de un siniestro de “larga cola” o lo que es lo mismo, una insuficiencia de esta Provisión, puede enmascarar artificialmente un nivel bajo o incluso insuficiente en la prima de las pólizas que cubren esos siniestros.

No sería la primera vez que ocurriera en nuestro entorno geográfico asegurador europeo que al no mantener un nivel adecuado de la Provisión para Prestaciones en siniestros de “larga cola”, las primas de las pólizas se hubieran mantenido a un nivel de precio por debajo de coste, viéndose obligado el Asegurador afectado en cierto momento, o bien a no renovar las pólizas a su vencimiento o a proponer incrementos en la prima de renovación superiores al 100%.

Las características de permanencia y fiabilidad que busca ASEMAS en el desarrollo de su política de aseguramiento, implican ofrecer a sus mutualistas precios suficientes y equitativos que permitan mantener un servicio adecuado en la gestión de la actividad aseguradora y un nivel suficiente en las reservas de los siniestros pendientes de cancelación.

Además dentro de la política de aseguramiento, ASEMAS pone un especial énfasis en la suficiencia de la prima de la póliza para el caso de arquitectos que se jubilan o cesan en la actividad profesional. Al ser una póliza de duración decenal en la que la prima se paga a su inicio o fecha de efecto, ASEMAS ya no puede modificar su importe de manera unilateral durante la vigencia del contrato ni puede pedir al arquitecto que pague más prima. Por ello es de capital importancia, que el cálculo de la prima de la póliza de duración decenal tenga como resultado un importe suficiente para responder al reto de la fiabilidad que ofrece ASEMAS a sus mutualistas. Para lograrlo, se necesita partir del dato del coste final estimado de los siniestros ya declarados, en los que la Provisión para los pendientes de liquidación sea la adecuada conforme a las exigencias legales.

Otro dato a destacar de la fiabilidad de ASEMAS, es el flujo de pagos realizados por la Mutua en 2012, según el cual de cada 100€, se dedicaron 87,77€ al pago de siniestros y nada al pago de intermediarios.